lunes, 17 de agosto de 2020

¿Es mejor la adaptación que el material original?


Mueres siendo olvidable, o vives lo suficiente para convertirte en una gran adaptación.





En vista de que mi blog sobre la conclusión de personajes obtuvo mucho éxito, estoy más que dispuesto a continuar esta serie de análisis, en esta ocasión abarcando un tema que es muy relevante en la actualidad.


A estas alturas es algo muy evidente decir que las Películas, Series y Videojuegos que están basados en un material ya existente son el pan nuestro de cada día, y tampoco es muy necesario resaltar que el principal objetivo de una Adaptación es hacer que esta misma obra sea más conocida y valorada, algo que incluso aplica con las franquicias más populares y aclamadas a nivel mundial, dando la oportunidad a personas con el rol de escritores/guionistas, actores y directores de mostrar su talento y visión sobre los personajes a quienes tomaron como práctica para crear historias entretenidas, sólidas y memorables con interpretaciones de calidad ya sea a través de la gran pantalla o mediante un producto audiovisual para la televisión, y en el mejor de los casos esto da como resultado a tener un lugar en la Industria por partes iguales permitiéndose el lujo y el privilegio de avanzar con sus carreras a causa de su reconocimiento, le sucedió a Robert Downey Jr. con Ironman y en general a los actores de Marvel Studios, a Zack Snyder con sus versiones de Watchmen y 300, a Bryan Fuller y Johnathan Demme con proyectos que adaptan las novelas de Thomas Harris como Hannibal El silencio de los inocentes, entre una infinidad de ejemplos.


Sin embargo, hay casos en los que una adaptación puede igualar e incluso superar a lo expuesto en la obra original, terminando con esta última opacada en gran parte por su propia adaptación. Pero, ¿qué tan verídico puede ser este hecho?, ¿es cierto que las adaptaciones suelen ser mejores o es simple cuestión de perspectiva?. Vamos a averiguarlo haciendo un repaso a lo más inherente de este tema.





¿Qué es una adaptación?.


Definimos como adaptación al acto de moldear, modificar o alterar una cosa con el propósito de que se ajuste a las circunstancias que la rodean, provocando que esta pueda desempeñarse de manera efectiva en su respectiva área o categoría. En el caso de una persona, los acontecimientos externos en el mundo suelen obligarla a prepararse física y mentalmente con tal de no sufrir un desgaste emocional, o simplemente para no perder la cordura y el razonamiento ante una situación adversa, un claro ejemplo de esto es la Cuarentena a causa del Covid-19, la cual hace que de forma automática permanezcamos resilientes y al mismo tiempo tengamos una opinión diferente de la vida, decidiendo si el hecho de estar aislados por algo que no es tan letal como el H1N1 pero que aún así no se debe tomar a la ligera puede afectar nuestro estado de ánimo o nuestra forma de ser.

En una franquicia u obra ficticia no es muy diferente, pero en su caso se le atribuye más al pasar de las épocas, ya que con el surgimiento de una nueva generación de escritores, es necesario para ellos descubrir qué le gusta a los lectores y sobretodo, saber de antemano qué tipo de historias quieren crear y a su vez qué elementos quieren implementar en sus obras, puesto que con el paso del tiempo aparecen muchos factores que ocasionan un gran impacto en la cultura popular ya sea de la vida real o de la propia ficción, siendo que de esto mismo nacen una cantidad inmensurable de escritores influyentes los cuales con su propio material dejan una marca en la historia de todo un género literario, y esta influencia puede expandirse gracias a las adaptaciones de dichas obras hasta llegar a desarrollarse como algo aún vigente.

Siempre es importante que en las producciones audiovisuales basadas en una obra no se hagan cambios tan abruptos con el fin de hacerla más comercial o de plano más apegada al país en donde se está realizando, ya sea alterando demasiado la personalidad de los personajes o tomarse la libertad de crear argumentos y situaciones que contradigan a su material de origen, pues esto solamente denigra el significado de la obra y termina por transformarse en algo deficiente tanto para el público que no la conoce como para los fans de la misma. También es importante que esta misma adaptación no consista en que constantemente intente ser un vende humo para los espectadores, haciendo cameos de personajes conocidos a cada rato solo para que en posteriores capítulos sean asesinados o tengan una breve aparición que solo genera más incoherencias de las que realmente tiene, sin mencionar el desaprovechamiento de personajes que en un inicio tenían un enorme potencial. Otra cosa importante que no se debe hacer en una producción de este estilo es volverla similar a una mala telenovela, por el simple hecho de que estas últimas son muy famosas por tener muchos problemas de guión y dirección al darle demasiada importancia a un solo personaje, al carecer de arcos argumentales interesantes y personajes mal desarrollados que en toda la obra no cambian ni mucho menos aprenden de sus errores, y sobretodo, al tener la mala costumbre de alargarse demasiado repitiendo las mismas situaciones, llegando a tener más de 100 o 200 episodios o una cantidad exagerada de temporadas en donde se repite la misma fórmula, aunque bueno, de esto último al menos existen series que llegan a ser entretenidas y los personajes tienen facetas que antes no habían mostrado, y las mejor hechas que siguen esta metodología poseen premisas en cada episodio que se sienten innovadoras y además de tener a personajes entrañables, resultado de buena escritura.

Esto me lleva a pensar que una adaptación no puede serlo únicamente de nombre, el encargado de realizarla tiene que saber lo que está haciendo y procurar que su creación logre captar la esencia de la obra, ya que de lo contrario su material no tendría motivo de existir. No obstante, esto no quiere decir que tenga que ser 100% fiel al material original, después de todo es una adaptación, por lo que hacer eso no tendría ningún chiste, digo, ¿para qué adaptar completamente una historia que puedo leer en un cómic, en un manga o en un libro?, por eso es que se deben hacer diferencias entre adaptación y obra, pues la primera ayuda a que sea más digerible, interesante y familiar, y la segunda nos obliga a ahondar en su premisa, básicamente son conceptos que en todo momento deben estar juntos para que puedan funcionar.


Habiendo aclarado este punto, procederé a nombrar las que a mi parecer son las clases de adaptaciones que se han visto a lo largo de la historia, explicando cómo deberían realizarse cada una.




Adaptación Fiel:


En primer lugar tenemos al tipo de adaptación más común, por el hecho de que generalmente es el más seguro de utilizar. Como el término lo indica, este consiste en ser una creación que hace lo posible por ser prácticamente una calca de la obra, pero que aún así se mantiene como algo honesto y preciso, lo cual suele depender de las intenciones del productor, ya que este último puede tener el deseo de recrear una obra que le inspiró en algún momento de su vida (siendo algo que funciona como un homenaje), o simplemente quiere aprovechar la oportunidad para demostrar sus capacidades utilizando como base un proyecto en el que se sienta cómodo y a su vez sepa que puede destacar. Un ejemplo sería la película más reciente de Tarzán estrenada en el 2016, al seguir un procedimiento mediante el cual se implementan de muy buena forma muchos de los conceptos fundamentados en las novelas, como lo es el hecho de mostrar una etapa del personaje en donde funge como un miembro de la Cámara de los Lores, la más alta Cámara del Parlamento en el Reino Unido, siendo que a partir de esta premisa se desenvuelve todo un acto de conspiración en el que John Clayton III tendrá que hacer acto de presencia con tal de impedir una nueva época de esclavitud comenzada por un Rey codicioso.
También entrarían en este tipo las numerosas sagas de fantasía urbana y medieval, como las películas de Harry Potter y El Señor de los Anillos, cuya ambientación y construcción de mundo son una visión bastante aproximada de lo que se plantea en los libros, y también están las series como Game Of Thrones y The Witcher, aunque esta última es un caso particular, puesto que las primeras adaptaciones modernas de esta saga surgieron en formato de videojuegos, y no es hasta el 2019 que a Netflix se le ocurrió la idea de dar luz verde para realizar una serie en emisión, aunque aún así pienso que la serie misma peca de alterar muchos acontecimientos ocurridos en las novelas y su narrativa puede llegar a ser algo confusa o poco concisa, sin mencionar que la evolución de los personajes y varias escenas pudieron estar mucho mejor elaboradas a comparación de los libros (en donde las tramas están mejor construidas al igual que los personajes), pero esperemos que estos defectos se mejoren en la Segunda Temporada. Otra muestra de este mismo tipo son los animes de Dragon Ball y Naruto, los cuales si hacemos una excepción del excesivo relleno que sus sagas puedan tener, son bastante fieles al manga e inclusive algunas escenas y argumentos son más interesantes en su contrapartes animadas.
Un caso opuesto son las novelas gráficas y literarias de algún producto audiovisual, como las novelizaciones de God Of War, Star Wars y Resident Evil, las cuales son hechas para profundizar en la trama y contar más a detalle sus aventuras, además de que generalmente estas suelen ser versiones mejor caracterizadas de los personajes y cada una de estas franquicias adaptan una mitología que ha existido desde que la humanidad tiene uso de razón e imaginación.

Considero que para hacer auténtica o fidedigna una adaptación, se debería saber de antemano los elementos de la obra con tal de escribir una historia que por lo menos sea decente, ya que de lo contrario se cometerían los mismos errores que en Eragon, Soy el Número 4 y Percy Jackson, cuyos productores de las cintas en lugar de igualar o mejorar lo planteado en estas sagas literarias, hicieron algo que se separaba totalmente del material de origen, provocando que las mismas tengan un montón de clichés (como el típico protagonista que es el elegido para salvar el mundo) e incoherencias argumentales y retcons en la misma película que terminan convirtiéndola en algo que en el mejor de los casos es muy palomera y en el peor es sumamente olvidable.





Adaptación Libertina:


Con libertina no me refiero al sentido literal de la palabra, más bien son esa clase de adaptaciones en las que se toman las mayores libertades creativas para realizar su producción. Previamente había comentado que es un error adaptar algo que se separe completamente de su material de origen, pero hay que considerar que esto puede funcionar si se hace de la manera adecuada, tal y como sucede con aquellas obras profundas en donde sus personajes albergan un gran misterio, o que de plano no se caracterizan por tener un origen y personalidad definidos, siendo un buen ejemplo la película del Joker, que a pesar de basarse en varias historias como The Killing Joke y el cómic homónimo escrito por Brian Azzarello, termina por contarnos una historia original que se aleja de las viñetas, algo que en el Séptimo Arte se le conoce como Cine de Autor. Un segundo ejemplo del Cine de Superhéroes serían el UCM y el DCEU, los cuales realmente no siguen una cronología oficial y no se basan enteramente en los cómics, pero al ser Universos de Películas compartidos se ven en la obligación de crear historias interconectadas con el objetivo de llegar a un fin determinado, al menos en la gran mayoría de ocasiones. Otro caso que se acerca mucho a este tipo es la Trilogía de Spider-Man dirigida por Sam Raimi, pero a diferencia de los ejemplos previos, este verso posee una línea de tiempo explícita, y los acontecimientos que suceden en esta son independientes de otras creaciones que muestren versiones alternativas de Peter Parker en el cine, además de contar eventos que se desarrollan de una manera muy distinta en los cómics del Arácnido, pero que aún así no dejan de tener referencias a este mismo material. La cuarta ejemplificación que se me viene a la mente es la saga de los X-Men a cargo de la cadena Fox, que si bien tuvo muchos errores de continuidad y su final con Dark Phoenix fue muy decepcionante, es muy reconocida por apoyar económicamente a Marvel en tiempos difíciles de la editorial, puesto que en esa época los cómics no se vendían tanto como ahora, siendo que la premisa de seres que obtienen superpoderes a causa de un Gen Mutante resultó sumamente atrayente para los espectadores, acabando con ser una exitosa adaptación cuya idea se vendía por si sola.

Un muy buen ejemplo alternativo vendrían a ser las películas clásicas y modernas de Disney y Pixar, más precisamente las que son versiones de cuentos y novelas antiguas pero adaptadas a todo público, además de tener filmes que son basados en las culturas y tradiciones de países como México, albergando conceptos e ideas interesantes a partir de festividades como el Día de los Muertos, ciertamente son obras rebosantes de creatividad.

Sin embargo, el hecho de ser libertina no significa que deba traicionar a su material ni mucho menos ser un producto irreconocible, lo que provocaría muchos problemas en el guión y se convertiría en algo que no aporta ninguna innovación al mundo del entretenimiento, básicamente una obra genérica. Una clara demostración es la serie de Lucifer protagonizada por Tom Ellis, la cual a pesar de que la considero una buena serie, con caracterizaciones de personajes muy bien logradas, situaciones de comedia bien hechas e interesantes tramas policíacas que son poseedoras de un atisbo y atmósfera sobrenatural, dejando de lado los gustos personales puedo decir que como adaptación es muy deficiente, ya que los productores no hacen ningún esfuerzo por ajustarse al contenido expuesto en los cómics originales escritos por Neil Gaiman, donde se nos muestra a un Lucifer Morningstar mejor caracterizado y complejo, y toda la cosmología y conceptos de los cómics es construido de una forma magistral, pero en cambio la serie no nos ofrece nada de eso y hay incoherencias muy notorias, pues no tiene sentido que unos Seres Primigenios (Deidades Supremas que han existido por incontable eones), sean diseccionados por una Psicóloga humana común y corriente, cuando se supone que ellos entienden la naturaleza humana y no deberían ser manipulados o analizados de una forma tan sencilla, un hecho muy contradictorio en la propia serie.

Es por eso que a la hora de tomarse licencias creativas, tienen que hacerse con el fin de crear algo identificable, representativo y consistente con el material original, de lo contrario solo sería lo peor de una adaptación libertina, es decir, una mala ejecución que terminaría por convertirse en algo peyorativo.




Adaptación Final/Referencial:


A este se le puede considerar como una variación del anterior tipo, pero lo que la hace distinta es sencillamente el hecho de que adaptan un material que en sí mismo es demasiado complejo para el público general, y estas se prestan a diversas interpretaciones por parte de los lectores al tener un conocimiento previo de la obra a tratar. Por tal motivo, los creadores no tienen más opción que ajustar el contenido según su perspectiva, una muestra que se puede resaltar son los Videojuegos y Películas sobre las obras de Lovecraft, los cuales hacen todo lo posible por respetar los conceptos planteados en la Mitología, además de que agregan un material extra que no se ve en los escritos con tal de que sus obras sean más ligeras para quienes ignoran de que se trata de una adaptación. Pero si el contenido es muy desconocido o inadaptable (prácticamente imposible de adaptar), entonces la medida más aceptable son las referencias en una obra original, un caso que también está muy relacionado con Lovecraft y juegos como la saga de Dark Souls, siendo que en Bloodborne se hace referencia a relatos como El color que cayó del cielo, al mostrar desde aldeanos que pierden la cordura hasta monstruos sobrenaturales y multi-dimensionales que se filtraron a este mundo para consumirlo y conquistarlo a través del caos y la destrucción. Otro ejemplo que se asemeja mucho a esta clase de adaptación es la serie de True Detective, que además de hacer referencia a obras con un alto material filosófico como las escritas por Nietzsche, también se basa en novelas y cuentos que inspiraron los Mitos de Cthulhu, como lo es The King in Yellow y Un habitante de Carcosa.

En fin, de esta clase de adaptaciones no hay mucho que comentar salvo que deben hacerse con moderación, es obvio que al no ser tan conocidas o arraigan un material tan extenso e incomprensible a simple vista, no es una buena idea adaptarlas con el objetivo de hacer algo comercial, es mucho mejor que su propósito sea el de construir una obra más reflexiva y artística.


Bueno, para terminar este post, llegó el momento de formular la pregunta en donde daré los mejores ejemplos del tema.



¿Cómo se debería realizar una adaptación?.


Ya hemos visto que esto depende mucho del tipo de obra y su estilo de escritura, pero aún así, opino que para adaptar cualquier cosa se debe tener un gran aprecio por el material de origen y a su vez poseer una combinación de talento y dedicación para crear algo de calidad, de ese modo sería un producto satisfactorio tanto para el autor de dicha adaptación como para los fans de la misma. 

No basta con mostrar un ápice de lo que pudo ser, sino revelar un material completo en el que se refleje toda la cumbre del potencial que la obra adaptada puede conseguir, una oportunidad de oro que no solo inspire a la propia ficción, sino que al mismo tiempo a toda una nueva generación.

Y una descripción que concuerda mucho con esto, son las adaptaciones más famosas de Christopher Nolan, Steven S. Deknight, Madhouse y David Production, quienes están conscientes de que se debe hacer un balance en la calidad de sus creaciones con tal de lograr que la esencia del material de origen se mantenga en todo momento, y aunque sus trabajos no sean apreciados por una que otra razón, a estas mentes creativas únicamente les importa dejar su huella en el mundo con algo revolucionario para sus respectivas industrias, y para ellos es suficiente con hacer que su adaptación ya sea fiel, libertina o referencial, muestren una obra de valor y sea emblemática hasta el punto de transformarse en algo más que un homenaje, porque es cierto que cualquiera puede adaptar una obra, pero no cualquiera puede crear  una adaptación digna del material original.

Al final, la concordancia entre obra y adaptación es lo que más importa, y es lo que siempre tendrá un sello de aprobación entre los autores y los fans.




Espero que les haya gustado este nuevo Blog, y se encuentren con muy buena a salud pese a las adversidades.










lunes, 20 de julio de 2020

The Last Of Us 2: La venganza de un apocalipsis | Crítica y Opinión


Left Behind.




Desde su más primitiva época de creación, los videojuegos han logrado formar parte de la cultura popular no solo como un medio de entretenimiento, sino también como un recurso que ha sido aprovechado para crear historias de toda clase, llegando al punto de convertirse en algo capaz de rivalizar con otras formas de Arte como el Cine, la Televisión e inclusive la Literatura. Tal es el caso de The Last Of Us, una de las franquicias de videojuegos más populares y aclamadas de la última década, siendo de las pocas sagas de su estilo en donde lo más importante es su historia, a diferencia de una gran mayoría que destacan más que nada por su jugabilidad, dando como resultado a toda una experiencia inolvidable por parte de los Gamers, aquellos fans que disfrutan de un buen juego que cumpla sus expectativas y que hasta sueñan con crear su propio videojuego.

La verdad es que durante todos estos años nunca me atrajo la idea de hacerle una crítica o un análisis a The Last Of Us, básicamente porque no tenia mucho que decir más allá de que me parece un maravilloso Juego que a su vez es poseedor de una excelente historia, con una escritura brillante tanto de los personajes principales, el dúo protagonista, como de los secundarios, quienes cumplen muy bien su función de servir como soporte en la historia, en lugar de ser personajes de relleno, además de un complejo Guión, Estructura y Narrativa acreedores de tener uno que otro giro sorpresivo e impredecible, haciendo que los arcos argumentales sean sumamente entretenidos e interesantes, además de diálogos muy bien llevados que encajan a la perfección con la personalidad de cada uno de los personajes.

No obstante, hace poco se hizo pública su secuela oficial creada y dirigida nuevamente por Neil Druckmann, la mayor apuesta de Naughty Dog en este año y que ha dividido tanto a la comunidad, y de la cual tengo varias cosas que comentar al respecto.
 De entrada voy a ser completamente honesto: El juego como tal no me parece malo, y la historia tiene sus cosas buenas (de hecho tenia mucho potencial) pero el mayor problema que tiene esta segunda entrega, es que su tan desordenada narrativa provoca que existan una gran cantidad de incoherencias argumentales y conveniencias muy notorias, hay cosas que realmente pudieron ser omitidas o de plano están muy fuera de lugar, y la reflexión o mensaje que intenta transmitirte sobre temas como la venganza y el perdón, si bien es comprensible, no es consistente con lo que la obra expone durante las escenas y horas invertidas en el juego.
También doy el aviso de que este post contendrá muchos spoilers, por lo que si lo están jugando (o viendo la historia por su cuenta como en mi caso) y no quieren arruinarse nada, sería mejor que no siguieran leyendo, aunque bueno, considerando las filtraciones y los spoilers que se han esparcido a diestra y siniestra, en esta ocasión no me parece tan importante.

Pero antes que nada, aprovecharé este espacio para dar mi opinión acerca del rechazo que ha recibido el juego incluso antes de su salida, porque una cosa son los continuos memes que se hicieron desde que se publicó de manera oficial, lo cual no tiene nada de malo (aunque llegaba a molestarme cada vez que me conectaba a una red social), pero me resulta sorprendente como las personas pueden dejarse llevar por el odio y la irracionalidad al punto de acosar, insultar y amenazar de muerte no solo a los desarrolladores y al mismo creador, sino también a los actores que participaron en la producción como si estos últimos tuvieran la culpa de las decisiones finales, simplemente es la conducta habitual de un fandom ardido, algo muy lamentable. Miren, no puedo decirles que el odio hacia el juego está injustificado (porque eso sería hablar por los demás) pero me parece muy exagerado ver la forma en la que a veces la gente puede reaccionar hacia algo que no les gusta, y también el como usuarios que ni siquiera son fans de The Last Of Us se unen al mame destrozando el nuevo juego es realmente una conducta muy hipócrita, porque en serio, ¿qué sentido tiene insultar y lanzar odio hacia una obra que desconoces o que ni siquiera te molestaste en ver por completo?, por estas cosas es que franquicias tan famosas como Sonic The Hedgehog y Dragon Ball están como son actualmente, porque es obvio que los fandoms prefieren ignorar el significado de lo que es analizar lo que les ofrecen y descargan sus frustraciones con los demás como si todo en la vida fuera un juego, en pocas palabras: Se arden mucho.

Ya habiendo aclarado todo esto, iré directamente con la primera parte del blog, mi perspectiva crítica.



Lo mejor:



Como es de costumbre empiezo con los aspectos positivos, consideremos esto como la calma antes de la tormenta.
Entre tantas cosas que se pueden decir sobre esta secuela, destaco el hecho de que al menos se respeta en gran parte el desarrollo y caracterización que tuvieron los personajes en el TLOU original. La saga nos muestra un mundo post-apocalíptico que se convirtió en lo que es a causa del Cordyceps, un virus de procedencia desconocida que infecta el cerebro de sus víctimas y los transforma en uno de los tipos de Zombies más aterradores de la ficción, los cuales son capaces de evolucionar hasta el punto de ser armas biológicas, un verdadero peligro para los seres humanos. Es una de esas obras en las que se nos muestra el lado más crudo de la naturaleza humana, introduciéndonos a personajes con una moralidad gris, y que no dudan en matar a seres de su propia raza con tal de asegurar su supervivencia, un reflejo no muy alejado de nuestra realidad. A partir de esta premisa nos presentan a Joel Miller, un hombre veterano que ha trabajado de Contrabandista por 20 años, y cuya mayor problemática se basa en que tras haber perdido a su hija Sarah por culpa de la incompetencia de un Gobierno corrupto, se vuelve en alguien frío y despiadado que ya no tiene nada que perder, hasta que conoce a Ellie, una niña que a pesar de haber pasado por una serie de tragedias (siendo algunas de estas el tener que presenciar la muerte de sus familiares y seres queridos) sigue teniendo una visión inocente y positiva de la vida, pues al estar encerrada por una cuarentena que era necesaria para su protección, su aventura con Joel significa para ella un nuevo mundo por descubrir, algo que provoca un cambio drástico en ambos personajes. Es esto mismo lo que hace a TLOU tan fascinante y especial, porque a diferencia del típico Agente Gubernamental que solamente es creado para cumplir un objetivo en su historia, aquí de inmediato tenemos a personajes con una mayor profundidad y exploración que realmente son capaces de empatizar y ser entrañables con el público. El punto del primer juego es que Ellie, al ser la supuesta cura de la humanidad por ser inmune a las mordidas de los Infectados, el hecho de crear esta misma cura terminaría por matarla, algo que Joel no permitiría luego de haber desarrollado un vínculo de Padre e Hija con ella, ya que por fin había alcanzado esa felicidad que le arrebataron hace años, desencadenando el accionar de salvarla, no dudando en matar a quien sea que se cruce en su camino, desde soldados que eran miembros de una facción conocida como los Luciérnagas, hasta los mismos doctores que iban a realizar la operación con la que conseguirían una cura. El hecho de si la decisión de Joel fue egoísta o justificada queda más a la interpretación del jugador/espectador, pero este último acto fue un antes y un después en el mundo de los videojuegos, con una excelente conclusión del dúo protagonista  y un final amargamente satisfactorio que encaja muy bien con la atmósfera oscura y realista de la obra, pues de esto deriva la frase de "El mundo le quitó todo a Joel, y Joel decidió quitarle todo al mundo".


Ahora, 7 años después de haberse estrenado el primer juego junto a su DLC, Left Behind, y 4 años luego de estos acontecimientos en la historia del juego, se ha retomado este universo para dejar a un lado la trama de su antecesora con tal de contarnos una historia de venganza, donde a pesar de que el mundo sigue en decadencia, este se ha ido reformando progresivamente, siendo una prueba de esto el incremento de la población y mayor diversidad en las etnias y facciones, desde una variante militar de las Luciérnagas nombrada como los Lobos, hasta un culto religioso asiático denominado como los Serafitas, los dos bandos surgiendo como los nuevos enemigos durante el juego.
Algo interesante es notar la gran mejoría en los gráficos a comparación del primer juegolas apariencias de los personajes están mucho más definidas y los escenarios son más variados, puesto que en esta ocasión los protagonistas emprenden un viaje a otras ciudades que no se visitaron en su antecesor como Seatle y Santa Bárbara , lo cual hace que no se sienta repetitivo. En general su construcción de mundo está muy bien trabajada, hay sitios que son muy agradables de ver y ayudan a que el juego sea más inmersivo, un ejemplo de esto son los continuos bosques y paisajes que se encuentran por las diferentes zonasal igual que los riachuelos y selvas que pueden ser aprovechadas para esconderse del enemigo, ciertamente no decepciona para nada en el apartado técnico. Para esta secuela también se retomó la Narración Epistolar (género literario que se basa en las escritura de cartas) lo cual es utilizado para hacer que el jugador entre en contexto y se vea un pedazo de la mentalidad de los Supervivientes a través de textos en los que a su vez se nos muestran los sentimientos de estos personajes, detalle muy entretenido de ver.
Pero claro, estamos hablando de un videojuego, por lo que obviamente no podemos omitir la jugabilidad. En este apartado no hay mucho que decir (al ser en esencia lo mismo que en el primer juego), pero se nota el esfuerzo por hacer que sea igual de dinámica y divertida que su antecesora, al permitirnos combatir utilizando armas blancas y de fuego, factores sorpresa como bombas a medio camino y el hecho de que el mismo Gameplay te transmite esa sensación de paz antes de encontrarte con un grupo enemigo está muy bien logrado, y si a esto le sumamos las partes de sigilo y la posibilidad de emplear tácticas para deshacernos de los oponentes, el resultado es un videojuego atrapante de principio a fin. También se han agregado elementos como el que algunos enemigos tienen perros que son capaces de rastrear al jugador sin muchos problemas, haciendo que el ser sigiloso sea un poco más difícil de lo normal. En cuanto a la Inteligencia Artificial, a pesar de sigue teniendo fallos evidentes (que los enemigos no puedan detectarte a ti o a tu acompañante aunque estés a una distancia  considerable de ellos o que a veces no se den cuenta de cuando matas a alguien) al menos se intenta dar una sensación parecida a como si estuviéramos asesinando a seres vivos reales, puesto que los personajes gritan y se lamentan cuando descubren el cadáver de uno de los suyos (o cuando ven que los matas, que viene siendo lo mismo), sus voces distorsionadas al agonizar y se imiten el chillido de los perros cuando sufren un dolor inmenso, lo hace una experiencia bastante realista y hasta incómoda de presenciar. Otro agregado que puedo mencionar son los breves momentos de terror y suspenso al enfrentarse a los Infectados, pues la agilidad y letalidad que estos poseen los hacen difícil de matar. Tampoco podemos olvidar los soundtrackses muy notable el trabajo tanto del compositor argentino Gustavo Santaolalla y su equipo como de Ashley Johnson y Troy Baker (las voces originales de Ellie y Joel), personas con un gran talento que contribuyeron a que el juego nos dé ese sentimiento de nostalgia y ambiguedad moral, ofreciéndonos piezas de arte como Through the valleyTake on me y Future Days, suelen ser casos en los que la música hace que en gran medida la obra sea lo que es y se mantenga vigente, además de que en el caso de un videojuego ayuda bastante a la ambientación.


En cuanto a la historia en sí, y mencionando únicamente las cosas buenas, destaco bastante que el Estudio de Producción y el mismo creador decidieran hacer un proyecto tan arriesgado, que supera los convencionalismos y rompa los moldes, pues se nota que de antemano sabían que iba a dividir a los fans. Al igual que con la caracterización de personajes, considero que en esta secuela también se respetó mucho el apartado de los diálogos, hay momentos interesantes e interacciones muy bien hechas, que aunque muchas de estas recurren a la nostalgia (por el tipo de historia que se quiere contar) sigue siendo un complemento llevado de una forma inteligente y que encaja bien con la atmósfera melancólica que se nos presenta en el juego. Su narrativa está llena de paralelismos (al seguir prácticamente la misma estructura que en el primer juego), pero esto es aprovechado para mostrar nuevas facetas interesantes de Ellie, quien sustituye a Joel en el rol protagónico. Ya no estamos ante una niña inmadura en medio de un Apocalipsis Zombie, ahora solo vemos a una mujer sumamente trastornada, fría y delirante con deseos de venganza dispuesta a hacer cualquier cosa para cumplir su cometido, incluso si eso significa quedarse sola por el camino que escogió seguir, algo muy evidenciado en las últimas horas del juego. La relación que tiene con Dina y otros personajes como Tommy si bien no es tan interesante o significativa como la de Joel, al menos sirve para mostrar en Ellie un rastro de humanidad y amor dentro de su ser. En general a TLOU no se le puede clasificar como algo políticamente correcto, pues no importa que en este mundo existan relaciones homosexuales o personajes que quieran aparentar o comportarse como el género opuesto, ya que esos detalles no son el enfoque principal del juego, y es por esto que no debe cuestionarse o criticarse más que para resaltar algunos puntos de la historia, por lo que el hecho de que hayan querido ser inclusivos o progresistas no tiene lugar aquí.
Respecto a la Co-Protagonista del juego, Abby, no me desagrada pero tampoco la justifico, es decir, no considero que esté mal escrita pero pudo ser introducida de una mejor manera, ya que en un inicio es un personaje inconsistente y no es hasta que se nos muestra su trasfondo que se vuelve "relevante" en la historia (el problema con esta personaje lo abarcaré más adelante). Sin embargo, pienso que cumple su función de tener un peso en la trama y su desarrollo se desliga del de Ellie, siendo que al final se vuelve todo lo contrario a lo que ella o Joel fueron alguna vez. Aunque bueno, TLOU no deja de estar lleno de doble moral, por lo que las decisiones que tomen los personajes solo influye en sus vidas y la de sus allegados, más no en el resto del mundo, y ese realismo tan crudo es el epítome de lo que esta saga puede ofrecer.









Lo peor:



Bien, ahora es cuando llega el momento de expresar las disconformidades que tengo con la obra, las cuales he de advertir que son muchas.
En primera, asesinar brutalmente y de forma tan rápida en las primeras horas de gameplay a uno de los personajes más importantes de esta franquicia me parece un error garrafal, no solo para la narrativa expuesta, sino porque la manera en cómo pasa todo este acontecimiento está lleno de incoherencias, literalmente Abby sale un día de excursión y en medio de una pelea con unos Corredores (uno de los tantos tipos de Zombies en este universo) se encuentra con Joel y su hermano prácticamente de la nada, y mediante una treta con tal de llevarlos a una mansión en donde estaba su mini-ejército, Abby logra capturar a los dos e inclusive termina hiriéndolos físicamente, cuando en el primer juego Joel mostraba ser un tipo completamente desconfiado, que siempre era precavido con los desconocidos y no terminaba de confiar en ellos, una característica del personaje que al igual que con sus años de experiencia es desechada por el simple hecho de que su muerte es necesaria para que la verdadera trama del juego pueda empezar. Esto no sería un problema tan grande si se hubiera manejado de la forma correcta, pero esta parte de la historia es ejecutada de un modo muy forzado, y lo que es peor, está llena de Deus Ex Machina desde el principio hasta el final. Por ejemplo, resulta muy conveniente que Ellie pueda llegar a la mansión en donde retenían a Joel y adentrarse en esta sin poder hacer nada (porque la inmovilizaron antes de salvarlo) solo para presenciar su muerte y que luego esto le provoque severos traumas psicológicos, literalmente el asesinato del personaje ocurre sin explicación, y no te cuentan las motivaciones de sus captores sino hasta varias horas de haber continuado el juego. Y hablando de eso, también es demasiada casualidad que Abby sea precisamente la hija de uno de los doctores a los que Joel asesinó (quien hasta este juego no sabíamos de su existencia ni que se llamaba Jerry) lo cual en vez de darle una motivación autentica lo convierte en algo muy sacado de la manga, más si consideramos que no comprendemos sus objetivos hasta que se nos muestra su trasfondo más adelante. Tampoco entiendo por qué tomaron la decisión de volverla un personaje jugable cuando era inevitable que iba a provocar un gran rechazo en un inicio (siendo ella quien perpetuó el asesinato) solo para darle una historia propia, si el objetivo de los escritores era hacer que pudiéramos empatizar con el personaje, entonces habría sido más inteligente mostrarnos su historia primero, y que luego se produzca el fatal desenlace en este primer acto del juego.


Además, ¿realmente tiene sentido matar a un personaje importante solo para horas después empezar a mostrarnos flashbacks de Joel y Ellie cuando esta última seguía siendo una adolescente?, me parece un intento muy rastrero de apelar a la nostalgia de los fans para que a su vez estos no consideren al juego como una bazofia solo por la muerte de uno de los protagonistas anteriores. Ya que estoy mencionando los flashbacks, otro defecto que existe en la narrativa es que está sobrecargada de este recurso argumental, literal llega un punto en que se muestran flashbacks sobre un flashback, siendo varios de estos muy innecesarios a mi parecer, porque no aportan nada a la historia. También me desagradó el hecho de que la mayoría de los nuevos personajes creados para esta secuela sean desperdiciados de una forma tan absurda, como Isaac, el Líder de los Lobos, quien se nos muestra con una personalidad que encaja a la perfección con la de un villano elegante y calmado pero que al mismo tiempo era imponente y amenazante con su sola presencia (a lo tipo Gus Fring de Breaking Bad), y luego terminan matándolo con un disparo por la espalda, algo sumamente lamentable porque no se molestaron en darle un peso real en la historia, ni siquiera se dignaron en mostrar su trasfondo y motivaciones para ocasionar un verdadero conflicto entre facciones, sin mencionar que ningún miembro del grupo de Ellie, de los Lobos o Serafitas (Dina y Jesse, los amigos de Abby y Lev y Yara) tiene un trasfondo y desarrollo destacable, solamente existen para que Ellie o Abby los maten o estén en peligro de morir, un muy mal manejo del drama. Y si hablamos del mal manejo de alguna cosa, me parece que las escenas de sexo pudieron ser totalmente omitidas, pues aunque el romance en esta historia es muy secundario, que se hagan para mostrarnos abiertamente la inclinación sexual de un personaje lo veo como un sin sentido que solo fue creado como simple relleno.
A propósito, me resulta muy ofensivo la publicidad engañosa que hacen algunas Industrias en la actualidad, me explico, en los trailers se nos daban indicios de que Joel nuevamente iba a acompañar a Ellie en su desventura, pero la dura realidad dio como resultado a un producto que en buena parte juega con los sentimientos de los fans al punto de que la indignación de estos últimos fue tanta que algunos hicieron vídeos para convencer a la gente de que no compraran el juego, ya que era algo que estaba muy lejos de lo que ellos esperaban.
Por cierto, el poco trato e involución que tuvieron Joel y Ellie en esta nueva entrega me parece el mayor aspecto negativo, siendo que al primero intentan revivirlo a través de flashbacks y lo muestran como un viejo senil (no literalmente) que se confía de desconocidos y le dan una faceta más parental y blanda a pesar de lo malagradecida que pueda llegar a ser Ellie con él, y a esta última prácticamente la convierten en una psicópata que se vuelve magnánima de un segundo a otro, y si bien ambos personajes siguen conservando el carisma que los caracterizaba en el primer juego, es evidente que su desarrollo tiene muchos atropellos y más bien se siente que la evolución de ambos ya no daba para más desde el TLOU original.


Llegados a este punto, hubiera preferido que la historia del juego tuviera un rumbo diferente, y con esto también me refiero a su final. En las últimas horas de gameplay hay cosas que honestamente no me gustan para nada, como lo es tener que utilizar a Abby para pelear contra Ellie durante la primera vez en que estas dos se enfrentan, es algo que termina por destruir la narrativa, digo, si se supone que la pelirroja es la protagonista principal y su objetivo es matar a la rubia, ¿entonces por qué de manera obligatoria tenemos que jugar con esta última solo para que la historia pueda avanzar?, se sigue repitiendo el mismo error que en el principio, arman conveniencia tras conveniencia para beneficiar a un solo personaje, algo que obviamente no se debe hacer. Lo peor es que después de esto la historia pierde su propósito, literalmente pasa un año entero tras esta pelea, y Ellie se va a vivir a una granja junto a Dina para criar al bebé de esta última, porque sí, durante el juego se nos cuenta que ella estaba embarazada (detalle que no es muy relevante que digamos), y tiene que llegar Tommy (de quien les recuerdo que es el hermano de Joel) para recordarle a la pelirroja las razones de su venganza en primer lugar y hasta él mismo se decepciona cuando Ellie desiste de su propia motivación, por lo que aparentemente su sufrimiento por la pérdida de su padre adoptivo no sirve para nada, y a último minuto es donde se le ocurre buscar a Abby para poder estar en paz consigo misma, algo que habría funcionado si no fuera porque tuvo que esperar un año entero para eso, un Time-Skip innecesario bajo mi perspectiva. Por último tenemos a la batalla final entre las dos protagonistas, la cual al igual que el primer acto está construida de una manera muy deficiente y forzada, puesto que todo empieza con Lev y Abby en busca de los nuevos miembros de los Luciérnagas, y cuando por fin los encuentran aparece otra facción que ni sabíamos que existía (que se llaman los Cascabeles o algo así) para secuestrarlos y torturarlos durante un mes entero sin ningún motivo o explicación, solo para que Ellie encuentre a Abby malherida y atada en una playa y se desarrolle una pelea en donde ambas están deterioradas tanto física como mentalmente, todo para que luego a la pelirroja le venga un recuerdo de Joel y al sentirse tan afligida, la deja vivir y permite que se marche para no volver a verla jamás. Aquí tenemos un predicamento, algo de lo que otras personas que tienen experiencia analizando obras han señalado también: Tanto sufrimiento y sacrificios, heridas que no terminan por sanar y derramamiento de sangre, sudor y lágrimas, ¿todo eso para qué?, ¿para tener un arco de redención que justifique todo lo que este personaje hizo durante su viaje?, no, para dejar vivir a la única persona que desde el principio juró asesinar y hacerla pagar por lo que le hizo. Esto es muy lamentable, porque acaba por quitarle toda la credibilidad al juego y se siente como un hecho inverosímil e incoherente, un completo sin sentido que mancha el significado de la obra, una mala ejecución de los hechos en la narrativa, y una muestra de eso es que el juego sigue castigando a Ellie aún cuando ella misma se da cuenta de que está cometiendo un error, pasando lo que ella más temía cuando era una adolescente de 14 años, quedarse completamente sola.









Bueno, para culminar este post, procederé a dar mi opinión en forma de respuesta hacia algunas preguntas relacionadas al Juego.



¿Fue necesaria la muerte de Joel en esta secuela?.


Personalmente, yo habría escrito una historia muy diferente a la que nos expusieron. En mi versión Joel seguiría vivo y si se me ocurriera matarlo, sería algo similar a lo que se hizo en la película de Logan (solo que con una muerte más cruda y realista, y en este aspecto es algo que el juego sí logró hacer bien). Pero en general creo que esta historia hubiera podido ser más parecida a la de la serie de Punisher realizada por Netflix, un protagonista con deseos de venganza por la muerte de un ser querido y que durante su travesía descubra una conspiración que está más allá de sus límites, y que por sus acciones provoca un conflicto entre bandos que le obligan a tomar decisiones que cuestionan su moralidad, y a pesar de eso poco a poco irá por un camino de redención. Para lo que planteaba TLOU 2 esta era una premisa más que perfecta, y de hecho, sería aprovechada para darle protagonismo a otros personajes que originalmente fueron desperdiciados.
Pero contestando la pregunta inicial, no estoy en contra de que un personaje tan importante como Joel muriera (al fin y al cabo le añadió mucho impacto y dramatismo a la obra) el problema es que la narrativa hizo que este suceso fuera muy incoherente, cuando lo mejor era darle más tiempo en pantalla tanto en gameplay como en historia, y que además tuviera más interacciones con Ellie en el presente, de ese modo la ida del personaje habría sido mucho mejor y más memorable que simplemente matarlo con un palo de golf.



¿Abby funciona como personaje?.


A mi parecer, sí y no.
Para explicar mejor esto voy a dar un resumen de su desarrollo: En un inicio, nos muestran a Abby como la villana del juego, alguien despreciable que no duda en matar a un inocente a sangre fría, pero luego se nos expone el hecho de que ella no se diferencia mucho de Ellie e incluso de Joel. Es alguien que una vez tuvo una familia y era feliz, pero por el accionar de otra persona lo perdió absolutamente todo, no quedándole otra cosa más que vengarse del hombre que destruyó su vida y la de los demás a su alrededor. Como he dicho, TLOU es una saga realista y de moralidad gris, así que no es de sorprender que este tipo de cosas sucedan en este mundo, y esta problemática es lo mejor de Abby, ya que luego se nos muestra que ella está arrepentida y quiere comenzar de nuevo, y aunque la consecuencia de esto fue haber perdido a sus seres queridos, acaba por convertirse en una figura de fraternidad para Lev.
Lamentablemente, las mismas inconsistencias del juego hacen que Abby no termine de funcionar como personaje. No solo porque es introducida de una forma en la que no se nos cuenta nada sobre ella, sino que el hecho de favorecerla en buena parte de la historia estropea su desarrollo y el de Ellie, cuando eso mismo pudo haber sido utilizado para crear un buen concepto de dicotomía y un conflicto de ideales, pero la historia se va muy a lo básico y todo eso es desechado. Hubiera preferido que este personaje no existiera, o que tuviera un desarrollo mucho mejor construido y más balanceado.



¿Es The Last Of Us 2 una digna secuela?.


Para mí TLOU nunca debió tener continuación, y era perfecta como estaba: Una obra amarga y turbia en donde los personajes tienen una conclusión increíble, donde superan todos sus conflictos y su humanidad se deja evidenciada.
Pero he de admitir que esta secuela, si bien no es excelente ni tampoco supera a su antecesora, y tiene muchos defectos y errores, aún así, me parece buena (a secas). Al final, TLOU 2 se siente como un producto equivalente a un DLC, una historia que solo funciona como extensión de su universo, y es una lástima, porque pudo haber sido mucho mejor en cuanto a calidad.
No es una Obra de Arte, pero tampoco es Glass, y mucho menos es The Last Jedi (película con la que se le ha comparado mucho), secuelas que destruyeron por completo la esencia de la obra original.
TLOU sigue teniendo mucho potencial, siguen habiendo desarrollo de personajes, diálogos inteligentes y esa atmósfera oscura y melancólica se mantiene, algo que sinceramente era muy difícil de conseguir. Es por esto que la secuela me ha hecho valorar más a TLOU como obra, y a un nivel que nunca habría imaginado.
El futuro de esta franquicia es muy incierto (y quién sabe si harán una tercera parte), pero considerando que el juego ha tenido mucho éxito (siendo el más vendido de la Playstation 4 en este año), no me sorprendería que en los próximos años le dieran un cierre definitivo a la saga, ya que al fin y al cabo, el final del juego quedó bastante abierto a cualquier posibilidad.






Lo que una vez fue.







martes, 9 de junio de 2020

The Bunny Girl

La salvaje coneja humana.





Advertencia: Todo lo expresado en este post es ficticio y no hace ilusión a ninguna etnia, entidad, lugar o persona famosa de la vida real. Por lo tanto, debe tomarse únicamente como una historia inventada por mí, y no como algo que esté hecho con intenciones de hacerle daño a una persona.
De paso quiero avisar que si bien algunos detalles sobre el personaje están inspirados en el Covid-19, son cosas muy mínimas de las cuales también están basadas en Obras como "El color que cayó del cielo" de H.P. Lovecraft (relato del cual también ha servido de inspiración para crear el contexto de personajes como Shark Soul), y películas/series como Zootopia y True Detective o el anime/manga Beastars también son una fuente de información sólida para retroalimentar el concepto del personaje.




Breve historia: 

Silvia Vedu Dopher Jobs, mejor conocida como Silvia Dopher, era una joven policía nacida en la ciudad de Pointback y que fue transferida a la ciudad de Curtisland con el objetivo de trabajar como Detective resolviendo casos que aseguren el prestigio del país en momentos de crisis, hazaña por la cual sería reconocida a nivel mundial. Pero tras una serie de acontecimientos y conflictos personales que desencadenaron al hecho de exponerse a la radiación emitida por un artefacto de origen cósmico, esta misma energía la convertiría en una entidad híbrida portadora de varios poderes, los cuales aprovecharía para hacer lo que nunca pudo en su vida pasada: Ser la versión de si misma que jamás existió.




Descripción:

Su apariencia suele variar y depende mucho del contexto en el que se mencione o se recuerde, pero la descripción general concuerda en que se trata de una mujer delgada y pelirroja que mide aproximadamente 1.73 metros de altura. Tiene la costumbre de vestir ropa informal, poseyendo una colección entera de camisas blancas y pantalones tanto holgados y deportivos como jeans vaqueros azules. A pesar de que originalmente es pelirroja natural, por alguna razón decidió pintarse el cabello de un color peli-rosado. El color de sus ojos también es dependiente de las circunstancias, pero dentro de su línea de tiempo sufrió de cambios entre el azul, el esmeralda y el amarillo, siendo actualmente estos dos últimos la variación de su iris.

Se caracteriza por tener una personalidad bastante fría, adaptable, calmada, orgullosa y pesimista, lo cual es el resultado de sus propias experiencias tanto a nivel emocional como profesional, contrastando de cierta manera con sus primeros años de servicio o incluso en su niñez y adolescencia, donde era más humilde, tímida e ingenua. Otro aspecto por el que también se le conoce es su crueldad, teniendo una actitud sanguinaria con sus enemigos más peligrosos, no dudando en violentarlos o asesinarlos de ser necesario. Posee un ácido sentido del humor que utiliza como mecanismo de defensa en momentos de alta tensión donde intentan manipularla, amenazarla o intimidarla. Su crueldad puede ser directa o indirecta ya que ha sido capaz de cometer actos corruptos con tal de conseguir lo que quiere (como chantajear a Empresarios y Máximas Autoridades del Gobierno) o al no demostrar sentirse afectada en público por la muerte de un familiar e incluso al distanciarse de anteriores aliados o seres queridos suyos cuando se siente traicionada por estos. Recientemente muestra un lado más humanizado de si misma al asumir su rol como defensora de los inocentes y de su nación en general, llegando a ser altruista en varias ocasiones.

Durante sus actividades y misiones utiliza un traje de color negro con partes grises en el pecho y el torso. Este mismo traje posee un cinturón con varios bolsillos llenos de artilugios que le son de utilidad, y en su antebrazo derecho tiene una especie de lanzallamas en miniatura al que recurre para espantar a las fieras o para mantener la distancia entre ella y su oponente. Tiene una máscara antigas negra que se ve obligada a utilizar en la intemperie a causa de una Pandemia originada en la ciudad de Middle, cuya procedencia de la infección se debe a la caída de un Meteorito que en su interior tenía un objeto que fue denominado científicamente como Piedra Quantum, la cual entre otras cosas provocó que los árboles y demás plantas a su alrededor crecieran de forma desproporcionada o de plano no crecieran en la dirección correcta y el hecho de que varios civiles de aquella ciudad perdieron la cordura y se convirtieron en Mutantes o Armas biológicas. También usa unas gafas oscuras para proteger sus ojos del aire contaminado y para tener una "Visión Detectivesca" la cual al activarse muestra una proyección de Rayos X que le permite ver más allá de lo evidente o para activar una Visión Nocturna, puesto que en su Forma Humana le cuesta trabajo ver en la oscuridad. 

 The Bunny Girl es un apodo con el que se hizo famosa, por el hecho de que existen testimonios de civiles que aseguran haberla visto transformándose en una Coneja Blanca Humanoide que tiene una enorme y peluda cola que termina con una punta ósea marrón. Esto se debe a que Silvia, al exponerse a la Piedra Quantum, se contagió de uno de los dos tipos de virus que ocasiona este objeto, siendo que en su caso obtuvo el desorden biológico que originó una Especie que dio un nuevo paso en la evolución, La Enfermedad del Cruce Entre Especies. A partir de esto deriva el nombre científico de esta nueva Raza, los LECEE.

Tiene un Complejo Mesiánico al creer que está destinada a salvar a la gente de su tierra natal e incluso a la propia humanidad, y por algunas conductas se cree que posee un caso grave de TOC. También posee Esquizofrenia, ya que confesó haber consumido narcóticos en algún momento de su vida, lo cual hace que tenga visiones psicodélicas de su entorno que están relacionadas con el Espacio y el Tiempo. Aún así puede diferenciar entre lo que es real y lo que no. 

Le gustan cosas banales como por ejemplo comer panqueques y frijoles en lata, además de mantenerse trabajando sin descanso resolviendo crímenes o inventando objetos de forma compulsiva.

No le gusta ver injusticia, incompetencia e ignorancia a su alrededor, y aborrece las bebidas alcohólicas.


Edad: 30 años.

Raza: Humana, LECEE.

Ocupación: Ex-policía, Detective, Científica, Híbrida, Defensora de Curtisland, Justiciera, Inventora.








Habilidades:

Ser una LECEE le otorga a Silvia de diversas capacidades y poderes. Ella desarrolló una mutación en su cuerpo que la hizo ser poseedora de los ADN característicos de un Conejo y un León, teniendo las capacidades físicas de ambos animales. Al disponerse a explotar sus habilidades provocó que le crecieran garras en lugar de uñas y tuviera una gran fuerza en sus pies, pudiendo saltar alturas vertiginosas y moverse de forma muy ágil, además de tener una gran fuerza física que le permite atravesar y destruir paredes y muros con el simple impacto de sus golpes. Posee un control corporal que le permite endurecer los huesos de su cuerpo para ser invulnerable a los ataques físicos y atacar de una manera más fluida.

Su traje es una pieza de tecnología que cumple varias funciones, como el hecho de tener en su pecho y antebrazo izquierdo botones que al presionarlos puede manipular algún artefacto tecnológico a su alrededor o para llamar a contactos que puedan ayudarla en una situación de emergencia, y su cinturón tiene objetos arrojadizos y artilugios que puede utilizar según las circunstancias, como shurikens, boomerangs, bombas, granadas, y pequeños frascos contenedores de sustancias que son resultado de pociones realizadas por ella misma, las cuales funcionan como medicinas que pueden curar heridas graves en un instante, bebidas energéticas que contrarrestan la fatiga, amplificadores de fuerza, ácidos, venenos y gel explosivo. Los botones de su armadura también sirven para invocar/pilotar un automóvil gris deportivo, que posee en su haber cañones y lanzacohetes en sus partes delanteras, y un turbocompresor con el que puede viajar a 200 km/h. Este vehículo al implementarlo también puede convertirse en un Aeromobil (auto volador), o en una Excavadora.

Está entrenada en combate mano a mano al haber sido policía, y tiene un estilo de batalla propio que combina movimientos ágiles y feroces. También demuestra tener las habilidades de combate de un Ninja al saber técnicas como los puntos de presión y el uso del sigilo en su entorno. Es capaz de ver en la oscuridad. Sus gafas le sirven como binoculares al ser capaz de utilizarlas para mirar a una gran distancia. Es una experta en el manejo de armas de fuego, teniendo consigo una Calibre 50 azul y una Ametralladora dorada.

Desarrolló una gran inteligencia, adquiriendo conocimientos en Ingeniera y en las Ciencias que le permitieron inventar robots y otros artefactos con los que fue capaz de reducir el crimen a niveles insospechados, además de tener un título de Científica Honoraria, llegando a ser una genio en ámbitos como la Química y la Biología. Posee una gran capacidad para la estrategia y la planificación, además de saber cómo influenciar en las personas.

Sus sentidos están mejorados al punto de poder detectar la presencia de un individuo oculto y poder escuchar sonidos prácticamente inaudibles, y una velocidad con la que incluso ha podido esquivar balas de un rifle francotirador. Posee una transformación en la que su aspecto cambia completamente al de una Coneja Blanca Humanoide, a la cual suele recurrir en momentos de último recurso (aunque realmente puede adoptar esta forma cada vez que quiera). En esta forma todos sus poderes y capacidades aumentan radicalmente, puesto que el efecto de sus combates han derribado la mitad de un rascacielos, así como soportar el peso de edificios y en una ocasión estuvo a punto de destruir la prisión denominada como El Zoológico de Arkham, la cual es precisamente una prisión de máxima seguridad en la que tienen cautivos a los LECEE más peligrosos y llega a alcanzar el largo y ancho de una cuadra entera. También demuestra poder esquivar relámpagos naturales y aguantar ser electrocutada por miles de voltios.

Ella misma afirma tener el don de la Clarividencia, siendo esta la habilidad que le permite tener sueños premonitorios, presenciar hechos del pasado y predecir eventos de un posible futuro (de esto deriva su obsesión con el Tiempo).



Debilidades:

-Sus propios trastornos y obsesiones hacen que aveces actúe sin pensar.

-En su Forma Humana es más vulnerable a recibir graves heridas.

-Existen venenos que pueden anular su transformación de manera temporal.

-Si está enojada antes de transformarse puede volverse muy agresiva e irracional.



Diálogos:

―......Silvia.

―......Edgar.

―Mucho tiempo, ¿verdad?.

―Mucho tiempo.

―¿Puedo pasar?.

―.....Claro.

Silvia deja entrar a Edgar a su casa.

―Luces bien, tu cabello es, je, wow, nunca esperé verte de esa forma.

―¿Por qué estás aquí?.

―Quería ver tu estado luego de todo lo que pasó. ¿Cómo te sientes ahora?.

―Eh, mucho mejor, el doctor dijo que a causa de mis heridas no puedo hacer mucho esfuerzo durante unas cuantas semanas, así que literalmente estoy de reposo.

―¿Qué veterinario te dijo eso?.

―Jaja, muy gracioso, idiota.

―Jeje lo siento, no pude evitar hacer un chiste elogiando tu naturaleza animal.

―No puedes evitar ser un imbécil, serías mucho mejor hombre si fueras más honesto contigo mismo.....cariño.

―......

―......

―No vine hasta aquí solo para saludarte e irme, ¿lo sabes verdad?.

―Ah, ocho años enteros sin verte la cara, ¿y no se te ocurre decir otra cosa?, debiste haber ensayado mejor tus líneas.

―No es por nada pero si no fuera por tus celos y frustraciones probablemente habríamos seguido juntos al día de hoy.

―Sigues repitiendo el adverbio "No" al principio de cada oración, eso significa que estás en negación. Una negación constante de los hechos según mi perspectiva.

―Sabes, para ser alguien que puede convertirse en un conejo, no eres nada simpática, y sigues siendo igual de insoportable. ¿Aún me guardas rencor?.

―.....María Abbie Fremur es el menor de mis problemas, y de hecho ya lo olvidé. Yo no vivo en el pasado, Edgar, deberías aprender sobre eso. Y en realidad, si fuera una rubia alta, y atractiva de ojos azules probablemente seguiríamos juntos al día de hoy, ¿entiendes a qué me refiero?.

―Sabes muy bien que es mucho más que eso.

―Lo sé.....pero hasta yo puedo ser sarcástica de vez en cuando.

―Nunca supe qué hacer cuando ella apareció en la mitad de nuestro caso. Cuando la vi, volví a ser el Soldado ingenuo que combatía por lo que creía era la justicia. Es....difícil vivir con el hecho de solo poder recordar mis días de gloria, días que intento recuperar, aunque sea desde lo más bajo. Siempre te consideré mucho mejor que yo, Silvia, y lo has demostrado. Dime, ¿qué ha sido de tu vida últimamente?, ¿cómo tuviste tanto éxito en esta lucha?.

―"Éxito" no es la palabra que yo utilizaría para definir lo que he hecho durante todos estos años. Cuando nos separamos y renuncié a mi trabajo -muchas gracias por eso por cierto- volví a Pointback con mi familia. Y luego recordé por qué me había mudado a Curtisland en primer lugar. Llegó un punto en el que no podía llevarme bien con mi padre. La razón de eso sucedió hace mucho tiempo. Yo era joven, muy tímida pero también muy ambiciosa. Constantemente buscaba la aprobación de los demás y eso provocaba que a veces me pisotearan o me utilizaran, por lo general siempre me rechazaban por ser.....diferente. Pero cuando descubría que había algo en lo que podía ser buena y destacar, cambiaba por completo, me volvía arrogante y orgullosa, no permitía que nadie tratara de arruinar esa sensación.  Eso dio origen a un gran porcentaje de discusiones en mi vida que jamás debí haber iniciado, al menos la mayoría de ellas. Fui a Curtisland, pasó lo que tenía que pasar y después regresé a mi hogar. Al descubrir que tenía estos poderes, decidí aprovecharlos para un bien mayor, eh, trataba de realizar lo mismo que tú haces, ser un poco más "heroíca" pero, rápidamente descubrí que eso no iba conmigo. Cada vez empleaba métodos más drásticos, si había alguien que cometía un asesinato, una masacre o esclavizaba a niños para sus propósitos, yo les pagaba con la misma moneda. No solamente era lo que los ciudadanos querían, era lo que en el fondo yo también quería. De alguna manera me ayudaba a desahogarme o desestresarme por toda la ira y resentimiento que he acumulado durante una buena parte de mi vida. En fin, el punto de quiebre de esta historia es el fallecimiento de mi padre. Él...era un buen hombre. Aún con todos sus defectos, era fiel, leal, amable, y tenía la capacidad de hacer algo que yo jamás aprendí: Perdonar.

―¿Tu padre murió?, no lo sabía. ¿Le sucedió lo mismo que a tu hija?.

―.....No. Yo lo maté. Siempre quiso escucharme pero yo no encontraba las palabras, o mejor dicho, no elegía las palabras correctas. Un día tuvimos una fuerte discusión, y como resultado de eso, él tuvo un paro cardíaco. Lo de mi hija es muy distinto, fue un accidente de auto. El matrimonio no duró después de eso, aunque bueno, eso último ya lo sabías. Pensé que luego de tanto tiempo, convertirme en, bueno, esto, sería la oportunidad perfecta para comenzar de nuevo, un mejor inicio en el que Silvia Dopher también moriría y solo quedaría The Bunny Girl, "¡esta figura imponente que infunde terror en los peores criminales!" jeje, siempre me resultó divertido ver como tú y otros justicieros lidiaban con la prensa. Pero me di cuenta de que el camino que estaba eligiendo no era el que realmente deseaba. Mi Forma Humana es mi pasado, mi presente, y ser una LECEE es mi futuro. Por eso no puedo ignorar mi humanidad y abandonar el hecho de ser mujer, tengo que aprender a vivir con eso. Y bueno, para concluir, mi investigación científica significó un gran aporte hacia la Pandemia de Middel, y me hizo acreedora de un abundante reconocimiento con el cual pude tener el dinero suficiente para operar a mi manera en esto que llamas lucha.

―Cielos, tienes una vida interesante, ¿eh?. Sin embargo, no creo que puedas luchar contra la injusticia tú sola, Silvia. Debes detener esto en algún punto, al menos temporalmente. ¿Acaso quieres que te maten?.

―Así es, quiero que me maten. Por eso me he esforzado tanto en hacer algo que tú y otras personas no pudieron.

―Ja, me doy cuenta de que convencerte de parar es imposible. Y lamento mucho lo que le pasó a tu padre. Si hubiera tenido un poco más de consideración cuando eramos Compañeros Detectives, quizás-

―Eso ya no importa. Ambas partes suelen tener la culpa en una relación, por la mía, a veces puedo ser muy crítica cuando siento que me juzgan injustamente. Creí que podría tener una oportunidad contigo, pero evidentemente me equivoqué. Aunque, ya que mencionaste a mi hija, debo confesarte que he tenido algunas visiones relacionadas con eso.

―Hmmm, ¿ah si?, ¿y de qué se trataban?.

En ese momento, Silvia empieza a mostrarse más vulnerable.

―......Primero soñé que, estaba sentada....y tenía a una bebé en mis brazos. No era ella, pero, sentí que me pertenecía, y....me dio algo de esperanza. Luego, cuando estuve a punto de morir en nuestra última batalla, vi una especie de oscuridad. Una oscuridad al final del túnel. Y ahí estaban ellos, mi madre, mi padre, y mi hija. Estaban extendiéndome sus manos, querían llevarme con ellos, y yo se los iba a permitir. Pero luego, abrí los ojos, y me encontraba en una camilla de hospital. Pero eso dije que "yo no debería estar aquí" cuando desperté.

―Así que eso es lo que te atormenta. Debes sentirte como un cebo en la jaula de un león.

―Jamás había sentido tanta felicidad, y cuando los vi, era como si todo volviera a cobrar sentido, lo mismo que siento cuando en medio de solucionar un crimen encuentro una pista. Por primera vez, no quería vivir, y solo anhelaba irme de una vez, con ellos.....

Silvia súbitamente termina llorando, y Edgar la consuela abrazándola por los hombros.

―Ah, vaya, he tocado una fibra sensible. Vamos, anímate, ¿qué no eras tú quien decía que las épocas difíciles sirven para fortalecernos?, creo que has sido muy fuerte durante mucho tiempo, merecías al menos tener un momento como este. Además, tú misma has confesado que antes de dormir, miras hacia las estrellas para no tener pesadillas con algún futuro apocalíptico o algo por el estilo.

―Sí, tienes tazón. Es toda una rutina, hago mis deberes, me cepillo, preparo mi cama, y antes de irme a dormir.....

―¡Miras a las estrellas!.

―Es verdad....El Tiempo ha jugado mucho conmigo, Edgar. No puedo decir con certeza lo que nos depara el futuro. Solo sé que, influye en nosotros en cada aspecto de nuestra vida, y solo sabemos que algún día llegará nuestra hora, y pensaremos que no hicimos la mitad de las cosas que pudimos hacer, o que pudimos convertirnos en algo mejor de lo que eramos, dejando un buen legado detrás. Pero al menos, yo ya tengo una resolución de mi vida.

―¿Y eso es?.

―Curtisland me necesita. Y sobretodo, Caracos nos necesita.

―¡Ahí lo tienes, la vida vuelve a tener sentido!.

―Jeje, no hacía falta decirlo. Oye, ¿quieres un poco de café?.   

―Por favor, me encantaría.

Silvia y Edgar se dirigen abrazados hacia la cocina.

―Por cierto, pienso que te equivocaste en una cosa.

―¿En qué?.

―Dices que nunca me tuviste consideración, pero más bien fue lo contrario. Aún así, tuve otra visión. Y si me preguntaras qué interpretación podría darle a este sueño, diría que seguramente serás un buen Padre algún día.

―.....¡Jajajaja!.




Nota del autor: Dedicado a los buenos padres y  buenas madres del mundo, quienes hacen todo lo que esté a su alcance para darles un brillante y prometedor futuro a sus hijos.

Quería hacer algo muy especial por mi cumpleaños, y no se me ocurrió otra cosa que publicar la reinvención sobre uno de los personajes más bizarros y complejos que he creado hasta ahora. Hacer regresar a Bunny Girl fue una buena idea después de todo. Espero que lo hayan disfrutado y no les parezca demasiado largo o pretencioso el post, nunca tuve esa intención, quería abarcar lo suficiente.  Honestamente siempre me fue difícil encajar en alguna parte. Más allá de cómo nos sintamos ahora, yo ya no puedo darme el lujo de detenerme o limitarme por los demás. Por mi parte, yo hago lo que tengo que hacer, y ha sido así desde hace mucho tiempo.

Les recomiendo encarecidamente que se cuiden del Covid-19. Un abrazo psicológico a todos, ¡y bueno, eso es todo amigos!.


Artista de la primera imagen: Yuuza.

Artista de la segunda imagen: Isaque P.G.